Nuestro Blog

Noticias

FELIZ DIA A NUESTRAS MADRES TRABAJADORAS

Al celebrar un nuevo día de la madre, como AFAEB queremos saludar a todas las funcionarias de JUNAEB que cumplen a diario este importante rol, pero también valorar y promover aquellas prácticas que en el último tiempo han facilitado de alguna manera esta labor.

Como es tradición en Chile, cada 10 de mayo celebramos el día de la madre. Una ocasión especial para reconocer a las mujeres que en nuestra vida han cumplido esta importante labor. Presentes o ausentes, de sangre o por opción. Lo importante es darnos un momento para agradecer y saludar a quien dedica o ha dedicado parte importante de su vida en el cuidado y crianza de otro ser humano.

Pero no siempre la maternidad tiene el reconocimiento y el apoyo que debiera tener y así lo pueden comprobar a diario miles de mujeres que con mayor o menor esfuerzo deben muchas veces duplicarse para cumplir con su rol de madres y de trabajadoras.

La llamada doble presencia, especialmente en mujeres, es el factor de riesgo psicosocial más presente en las evaluaciones del cuestionario SUSESO-ISTAS en nuestra institución y no es difícil saber las razones. Largas jornadas laborales presenciales, poco dicen relación con las obligaciones que a diario deben cumplir quienes se dedican a la crianza y cuidado de sus hijos/as.

Si no fuera por la pandemia de SARS COV-2, hablar de teletrabajo hubiese sido aún una ilusión. Pero hoy es una realidad presente en nuestras vidas y en nuestro servicio. Reconocer sus aportes y trabajar por implementarla de manera permanente y con todos los apoyos que requiere, es la tarea que tenemos pendiente como institución.

Aprovechamos esta fecha para darte a conocer las experiencias de algunas compañeras, a quienes el trabajo a distancia les ha permitido asumir la crianza de una manera más humana y conciliadora.

María Paz Toledo Celis, asociada de la región de Valparaíso y madre de Matilda (7 años) y Mateo (6 años) nos dice que está agradecida de la posibilidad que ha tenido de poder trabajar a distancia durante la pandemia.

“Hoy más que nunca, me siento agradecida profundamente por la oportunidad que nos entrega Junaeb de poder realizar trabajo a distancia. Como familia nos han tocado días muy difíciles donde hemos enfrentado al temido bullying a temprana edad de mis pequeños hijos, y el poder estar en casa compatibilizando familia, trabajo y escuela ha sido duro, pero me ha permitido poder estar cerca, a la mano, para que ellos lo más importante de mi vida, tengan la seguridad de que mami siempre va a estar aquí ❤️”

Una opinión similar tiene Valeria Berrera Leviman, asociada de la Región de La Araucanía, quien nos comenta que “para mí el teletrabajo ha sido de gran ayuda para trabajar y cuidar a mi hijo sin problemas. Mateo tiene 10 años y sus clases son de lunes a viernes entre 14 a 19 horas, por tanto, durante las mañanas yo estoy autorizada para realizar teletrabajo desde mi hogar. Puedo estar tranquila trabajando en casa y planificar horarios especiales para apoyarlo en sus tareas, pruebas, cuidarlo y cocinar.

También es un tiempo para preocuparme de sus sesiones de terapia semanales. Mi hijo tiene TEA (trastorno del espectro autista) de alto funcionamiento, y si bien ha tenido grandes avances en diversos aspectos, uno de los que más me complicaba era con quien dejarlo durante las mañanas, ya que no socializa con facilidad y es reticente a personas que no sean parte de su círculo más cercano”.

Gemita Silva, asociada de la Región de Magallanes, recuerda que antes de la pandemia no tenía la posibilidad de solicitar trabajo remoto y cualquier permiso para cuidar a sus hijos, dependía de la voluntad de la jefatura de turno o hacer uso de permisos o licencias médicas.

Cuando comenzó la pandemia desde un principio yo me acogí al teletrabajo y cuando llegué a Punta Arenas también lo hice. Pude consensuar con mi jefatura mi asistencia presencial al trabajo, primero día por medio y después durante las mañanas. Ahora estoy viniendo a la oficina medio día para seguir asistiendo a los chicos que aún no tienen una jornada regular. Los chicos con discapacidades motoras o mentales tienen procesos de adaptación más lentos. Yo vengo en las mañanas a la oficina hasta las 2 y luego sigo con trabajo remoto, lo que me ha facilitado mucho la vida en términos de la tranquilidad de poder llegar a atender a mis chiquillos y poder responder en el trabajo que eso a una le importa mucho responder.  Como dije una vez: atender a mi familia y conservar mi trabajo es vital, entonces esta modalidad mixta me ha permitido eso. No dejar mi trabajo de lado, pero tampoco a mi familia, por lo que sería genial que se mantuviera esta modalidad para situaciones especiales. Sería fantástico. 

Elecciones de ANEF se realizan este martes 24 y miércoles 25 de mayo
ELECCIONES ANEF 2022: UNA OPORTUNIDAD HISTÓRICA PARA NUESTRA ASOCIACIÓN