49 años del conjunto Folclórico JUNAEB

Alma, Voz y Guitarra cumplió 49 años, como conjunto folclórico de JUNAEB. Nace con el objetivo de generar un espacio de convivencia e interacción social a través del desarrollo de actividades culturales y recreativas al interior de la institución utilizando como vías de expresión: la música, la Danza, la expresión corporal y el trabajo en equipo.

Es importante realizar un reconocimiento a los funcionarios y funcionarias que conforman el conjunto por su trayectoria, relevando la disciplina, el compromiso y el esfuerzo de los músicos, cantantes y bailarines, lo cual le ha permitido mantenerse vigentes desde 1974.

Se destaca que, en estos 49 años de existencia, el conjunto Folclórico ha representado a JUNAEB en innumerables eventos laborales artístico-culturales, actividades de beneficencia, en actividades de colegios, Fundaciones y otras instituciones del estado. De igual forma ha realizado presentaciones fuera de Santiago, visitando Direcciones regionales como son: Los Lagos, los Ríos, Coquimbo, Atacama, y región de Valparaíso.

Para conmemorar el aniversario, el Gremio Regional Metropolitano realizó un reconocimiento al conjunto Folclórico quienes se destacaron por su brillante presentación “Vientos de Patagonia”, en la XI Muestra costumbrista de folclor de Universidad Católica -2023, actividad donde se entregó un espacio para la mención.

José Pérez Debelli presidente nacional de ANEF, presente en la actividad cultural, recalcó la importancia de que estas agrupaciones de participación voluntaria se refuercen dentro de las instituciones y se le dé el reconocimiento y apoyo que requieren para mantenerse activos, cerrando sus palabras con la frase “Larga vida a Alma, Voz y Guitarra”.

Presidente nacional de la ANEF y funcionarios públicos realizaron una manifestación por vulneración de derechos fundamentales en la Delegación Presidencial Regional.

HOY martes 24 de julio en Copiapó – 11.30 horas: Presidente nacional de la ANEF y funcionarios públicos realizamos una manifestación por vulneración de derechos fundamentales en la Delegación Presidencial Regional.
Además en esta oportunidad contamos con El Presidente de la Anef, José Pérez Debelli, junto a miembros de la directiva nacional, el presidente nacional FENAMINSA y el Nuestro Presidente Nacional AFAEB-JUNAEB, Daniel Bayona Veas; funcionarios públicos, dirigentes y afiliados de las Asociaciones de Funcionarios Regionales, manifestación en el frontis de la Delegación Presidencial Regional acusando malas prácticas laborales, tales como vulneración del interés superior de la niña o niño, acoso laboral, acoso maternal posnatal, acoso sexual, y procesos disciplinarios con forma y apariencia de sumarios administrativos.
También se instaló una mesa de trabajo donde participó Delegado Presidencial.

AFAEB Ñuble se sumó al segundo día de movilización convocada por ANEF

Al respecto la Presidenta Regional de la asociación de funcionarios de Junaeb srta. Marcela Parada G. señaló:
como demostración de unidad y seriedad de nuestras demandas y convicción en estas, los días 18 y 19 de julio sostuvimos una movilización de brazos caídos, con turnos éticos para atención  público, ni salidas a terreno ni reuniones de trabajo externas en apoyo a la falta de dotación – presupuesto – infraestructura que como servicio público nos vemos enfrentados con la alta carga laboral sostenida desde la creación de esta región; bajo todo estos puntos, es por ello que como Junaeb en conjunto a los asociados nos adherimos a esta movilización para de esta forma hacer sentir nuestra fuerza en conjunto con el resto de los servicios públicos de la región, realizando difusión de nuestras demandas por la consolidación de la administración pública de la región de Ñuble.

AFAEB Ñuble , fue parte de la movilización convocada por el Consejo Regional de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF)

AFAEB Ñuble , fue parte de la movilización convocada por el Consejo Regional de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) Ñuble, este martes 18 y miércoles 19 de julio, a raíz de la falta de respuestas desde el nivel central en cuanto a su petición de saldar las deudas del proceso de instalación de la Región y sus servicios Públicos. Falta de dotación de personal; recursos acotados para viáticos y malas condiciones de infraestructura son algunos de los puntos que la Anef ha estado abordando con el Ejecutivo a través de una mesa de trabajo, sin embargo, aún no ha habido una respuesta concreta.

Afaeb arica en accion por la defensa de los derechos laborales y espacios de trabajo libres de MALS

AFAEB Arica y Parinacota participó en paso fronterizo Chacalluta por de la movilización convocada ANEF, Regional en conjunto con parte del directorio Nacional ANEF, por vulneración de derechos laborales, prácticas de maltrato y acoso laboral con perspectiva de género, ejercido por el gobernador regional, quién desvinculó a dos funcionarias, escudándose bajo un sumario (el cual se encuentra en la Corte Suprema).

Ambas funcionarias eran parte del equipo de trabajo de la antigua intendencia regional, ahora gobierno regional, destacar además que una de las afectadas es dirigente Regional de AFGORE, denotándose prácticas antisindicales en el actuar de la autoridad.

Comunicado Afaeb Nacional

Desde nuestro rol de representantes de los funcionarios asociados y asociadas de AFAEB, respecto de la denuncia presentada por el exdirector Cristóbal Acevedo en el marco de la acusación constitucional contra el ministro de Educación Marco Antonio Ávila, donde afirma que los supuestos hechos denunciados fueron advertidos de forma directa por los funcionarios/as de JUNAEB, manifestamos lo siguiente:

Lo expuesto por el exdirector Acevedo no ha sido conocido, advertido ni denunciado al interior de esta Asociación Gremial.

Como funcionarios/as no tenemos un rol fiscalizador de la ejecución de los recursos dada la naturaleza de nuestras funciones establecidas por JUNAEB, como sí lo tiene la Superintendencia de Educación y otros servicios públicos del país; por lo cual, no tenemos acceso a informaciones de esta envergadura.

Por el contrario, existen dificultades en la supervisión de la ejecución del programa de alimentación escolar y otros programas en los distintos establecimientos educacionales a nivel nacional. Somos el servicio con el presupuesto más alto del sector de educación y poseemos la segunda Licitación más grande del estado; aun así, no contamos con la dotación de funcionarios que asegure el correcto desarrollo de los programas.

En los últimos años nuestras funciones y programas se han externalizado, lo que implica la precarización de la función pública y anula el rol que por ley nos corresponde, tampoco se ha aparejado esto con una distribución óptima del presupuesto que asegure los gastos operacionales básicos de la institución, la dotación de personas y la estructura acorde a los procedimientos actuales, alejándonos como funcionarios de la intervención en procesos como los denunciados por el exdirector, dejándonos al medio de presiones políticas e intereses privados.

Por lo tanto, rechazamos categóricamente que se nos atribuyan responsabilidades políticas sobre las que no tenemos injerencia alguna, y hacemos un llamado público a la administración actual de nuestro servicio a esclarecer, denunciar y sancionar toda situación que empañe nuestra labor o nos someta al escarnio público, y a la voluntad política de las y los parlamentarios para que exista una nueva ley orgánica para la institución, así como también se dé celeridad al proyecto de ley que garantice una adecuada alimentación escolar de niños, niñas y adolescentes del país.

Directiva Nacional afaeb, asistió al centro de extensión del Instituto Nacional, donde se dio el acto inaugural de nuestra vigésimo cuarta Asamblea Nacional Ordinaria.

El hito contó con la presencia de dirigentes/as regionales ANEF, representantes de organizaciones afiliadas, además de autoridades y jefes de servicio como el Director del Trabajo, Pablo Zenteno, el subsecretario de Defensa, Víctor Barrueto y el director del Servicio Civil, Felipe Melo. Desde el mundo político y social, nos acompañaron Alicia Lira, presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, Juan Andrés Lagos, desde el PC, Camilo Escalona representando al Partido Socialista, representantes de la pastoral obrera, además de ex dirigentes y dirigentas históricas de la Confederación.

La jornada se inició con saludos protocolares desde el Senado y la Cámara de Diputados, para luego dar paso a un emotivo mensaje telemático de nuestro compañero y amigo, el embajador de Chile en Suecia, Tucapel Jiménez, hijo de nuestro presidente mártir homónimo.

Luego, Julio Fuentes, de CLATE, entregó un enérgico saludo a la audiencia señalando que “ANEF es una de nuestras hermanas mayores. Una institución sindical no sólo para Chile, sino para todas las y los trabajadores públicos”. Más adelante, destacó y homenajeó a las y los trabajadores públicos que perdieron la vida en la lucha contra el Covid-19, especialmente en los primeros días de pandemia. Finalmente, el líder de CLATE entregó una estatuilla de

homenaje a nuestra Confederación, recibida por el presidente nacional, José Pérez Debelli.

Tras un intermedio musical, a cargo del “Cuarteto Bronte”, recibimos un saludo de la Ministra del Trabajo, Jeannette Jara.

Más adelante, el presidente de la CUT, David Acuña, inició su intervención advirtiendo que: “La atomización sindical está consumiendo nuestra fuerza. No podemos dejar que el corporativismo y negacionismo de la derecha entre en espacios que siempre han sido nuestros”. Adicional a esto, enfatizó que “con Allende, Clotario y Tucapel en el corazón, construiremos un nuevo sindicalismo”.

A continuación, se vivió uno de los momentos más emotivos de la jornada, con la entrega de un homenaje a nuestro ex presidente Anef,  Raúl de la Puente. El presente fue recibido por su compañera, Verónica Cortés. Acto seguido, el homenajeado entregó un afectuoso saludo a los y las presentes: “La unidad y autonomía son los elementos más importantes de nuestro accionar”.

Luego, el presidente nacional Anef, José Pérez Debelli, inició su intervención saludando muy especialmente a los y las dirigentes regionales , para luego reflexionar respecto a uno de los temas que será materia de análisis en esta asamblea, el quincuagésimo aniversario del golpe de Estado: “Cuando se abandona el camino del diálogo y se recurre a la fuerza, no hay otro resultado que no sea el horror”.

Respecto de la coyuntura, especialmente ante las polémicas por el caso “Fundaciones”, el presidente nacional enfatizó que: “Desde la ANEF siempre hemos levantado la voz por la honra de los funcionarios públicos, que trabajan día a día en los territorios. Ante los casos de corrupción, entendemos que es el mismo Estado el que debe generar los mecanismos para perfeccionar sus procedimientos. La credibilidad de las autoridades y la fe pública son pilares fundamentales de la democracia, se ha avanzado en probidad y transparencia, ley de Lobby, compras públicas, ADP. Necesitamos una legislación que castigue los delitos de cuello y corbata. Todos estos casos tienen elementos comunes, debilidades en la legislación, uso discrecional de fondos del erario fiscal. El Estado subsidiario permite la creación de nichos de negocios en derechos que debiesen estar consagrados constitucionalmente. Con un Estado más presente, con más recursos. Debemos revisar el rol del Estado. La definición de un Estado social de derechos, establece un piso mínimo para una distribución equitativa del desarrollo”, indicó José Pérez.

“El presidente de la república declaró estar disponible para desarrollar una estrategia en conjunto para un nuevo modelo de Estado y un nuevo modelo de empleo público”. Finalmente, José Pérez Debelli indicó que: “Rechazamos todas las formas de maltrato laboral hacia los funcionarios públicos y cualquier mala práctica en el Estado”. Llamando además a las y los presentes a “trabajar con sabiduría”, para lograr los objetivos de la Asamblea Nacional.

CUENTA PÚBLICA GESTIÓN 2022-2023

El pasado viernes 31 de marzo se realizó de manera online la última cuenta pública anual del período 2021-2023, marcando con ello el término de un ciclo dirigencial, ya que el martes 4 de abril se desarrollaron las elecciones para la Renovación de la Directiva Nacional, junto con la reforma de estatutos y renovación de directivas en 6 regiones.

En esta ocasión se conectaron alrededor de 100 socixs a nivel país, a quienes agradecemos su asistencia e interés.

DESCARGA CUENTA PÚBLICA AFAEB 2023