Con “Malón de la Esperanza” Asociación de Funcionario/as AFAEB inicia nueva etapa de trabajo

Una ceremonia de sanación a cargo de una representante del pueblo aymara-quechua fue la actividad escogida por nuestra Asociación de Funcionarios, AFAEB, para celebrar con asociados y funcionarios de la Dirección Nacional, los últimos acontecimientos ocurridos en nuestra institución y que implicaron la salida de Jaime Tohá.

En un ambiente de paz y alegría, pero también de mucha satisfacción por el trabajo realizado, las y los funcionarios participaron de este llamado “malón de la esperanza” para reconocer y agradecer a quienes nos han acompañado y apoyado en los difíciles momentos que ha vivido la institución los últimos años pero además para comenzar a andar y recomponer las fuerzas para seguir impulsando los cambios que la institución requiere.

La actividad fue encabezada por nuestros dirigentes nacionales Carolina Pizarro y Danton Vera y de la Región Metropolitana, Jonathan Quilodrán y Carlos Aguilera, pero además participaron dirigentes, representantes y ex parlamentarios que apoyaron y difundieron nuestras demandas.

“Participaron funcionarios de la Dirección Nacional pero también personas que nos fuimos encontrando en este camino de lucha y resistencia que dimos en estos últimos tres años, especialmente en los últimos dos y que vinieron a acompañarnos y a compartir la alegría porque esta situación también fue producto de la contribución que ellos y ellas hicieron en el camino”, comentó Carolina Pizarro, presidenta de AFAEB.

Especial agradecimiento se dio a la ex diputada Cristina Girardi, quien siempre fue una gran aliada del trabajo desarrollado por AFAEB y que se vio reflejado en las presentaciones que se hicieron en las distintas comisiones en las que les tocó participar.

También estuvieron presentes representantes de la Agrupación de madres por una educación sin violencia; del Movimiento Lucha Baes, agrupación con la que AFAEB ha comenzado un importante trabajo a raíz de las demandas levantadas por los estudiantes de educación superior; Gloria Jara, dirigente de Andime en la FENAEDUP; Tamara Muñoz, consejera nacional de la CUT y Felipe Larenas, de SLS Abogados, con quienes se ha trabajado estrechamente este tiempo.

Directivas AFAEB nacional y regionales se reúnen con autoridades

El objetivo es manifestar el total rechazo y preocupación ante los problemas que se han generado por fallas en los programas, lo que afecta a cientos de estudiantes a nivel país, y la modernización.

11 de abril 2022.- Como Asociación de Funcionarios, AFAEB, denunciamos la mala gestión de la institución que ha afectado la calidad, oportunidad y continuidad del servicio que entrega la Junaeb como la falta de atenciones médicas, el atraso de la entrega de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) y las malas condiciones de la comida que entrega el Programa de Alimentación Escolar (PAE), afectando a miles de estudiantes en el país.

Para exponer estos problemas y poder solucionarlos las directivas AFAEB nacional y regionales han sostenido diversas reuniones con autoridades tanto nacionales como regionales.
La directiva nacional se reunió con el nuevo ministro de educación, la subsecretaria de educación parvularia y miembros del equipo del gabinete ministerial. En la ocasión, que duró alrededor de 1hora y 40 minutos, se dio a conocer el proceso de reestructuración, la visión estratégica que no compartimos y la necesidad de humanizar esta gestión institucional.

En la región del Bío Bío la directiva regional sostuvo una reunión con el seremi de educación. En dicha instancia plantearon algunas preocupaciones relativas a la implementación de programas como a ciertas decisiones de Gestión de Personas tomadas ante la salida del director Jaime Tohá.

En la región de Valparaíso la directiva regional se reunió con la Delegada Presidencial junto a la CUT, parte de la mesa de salud, para explicar la realidad en la que están los funcionarios de JUNAEB por la situación crítica de la institución.

También se reunieron con la diputada Camila Rojas y la Core Tania Valenzuela quienes dieron todo su apoyo en la lucha y realizarán todas las gestiones posibles de manera urgente con otras autoridades para dar una pronta solución.

Por último, como parte de las actividades en el Consultivo de dirigentes se recibió el saludo y visita de la ANEF de Los Ríos, quienes han sido nuestros compañeros de lucha en estos últimos 3 años.

Unidos somos más fuertes.

Unidos somos más fuertes.
Por eso les contamos cómo nos estamos involucrando en distintos espacios del mundo sindical.
Acá les dejamos tres acciones que nos parecen relevantes de las últimas semanas.

En la región de los Lagos AFAEB regional participó en una manifestación en contra del despido de Pamela Celis, funcionaria de la superintendencia de educación que había sido destituida. La sanción resultaba, a nuestro entender, injusta y desproporcionada. Por si eso fuera poco, no se respetaba el fuero maternal del que la trabajadora gozaba en ese momento. Esta fue una acción conjunta de distintos gremios del área de educación en una muestra de compromiso y unión frente a los abusos y vulneración de derechos.

Dirigentes de la región de la Araucanía se reunieron para conocer en detalle las iniciativas de norma constitucional que está impulsando la ANEF. La idea es visibilizar aquellas que tienen relación con el mundo del trabajo con foco en el sector público. De esta forma queremos incentivar el apoyo de los asociados. En esa reunión participó nuestra dirigenta regional y tesorera nacional, Natalia Ramos.

La directiva nacional participó en una jornada de trabajo de la Fenaedup donde evaluamos la gestión 2021 y proyectamos los desafíos para este año considerando el nuevo contexto político. Este trabajo de proyección continuará en nuevas jornadas.

Honorarios podrán traspasar vacaciones pendientes al cambiar condición contractual a la contrata

Tal como lo habíamos planteado desde un inicio, Contraloría ratificó que al existir el derecho a vacaciones en los contratos a honorarios de más de un año, al ser traspasados a la contrata, estas podrían también traspasarse, no siendo entonces necesario tomarlas antes del cambio de condición, pues podrían usarse posteriormente, dentro del año correspondiente.