Unidos somos más fuertes.

Unidos somos más fuertes.
Por eso les contamos cómo nos estamos involucrando en distintos espacios del mundo sindical.
Acá les dejamos tres acciones que nos parecen relevantes de las últimas semanas.

En la región de los Lagos AFAEB regional participó en una manifestación en contra del despido de Pamela Celis, funcionaria de la superintendencia de educación que había sido destituida. La sanción resultaba, a nuestro entender, injusta y desproporcionada. Por si eso fuera poco, no se respetaba el fuero maternal del que la trabajadora gozaba en ese momento. Esta fue una acción conjunta de distintos gremios del área de educación en una muestra de compromiso y unión frente a los abusos y vulneración de derechos.

Dirigentes de la región de la Araucanía se reunieron para conocer en detalle las iniciativas de norma constitucional que está impulsando la ANEF. La idea es visibilizar aquellas que tienen relación con el mundo del trabajo con foco en el sector público. De esta forma queremos incentivar el apoyo de los asociados. En esa reunión participó nuestra dirigenta regional y tesorera nacional, Natalia Ramos.

La directiva nacional participó en una jornada de trabajo de la Fenaedup donde evaluamos la gestión 2021 y proyectamos los desafíos para este año considerando el nuevo contexto político. Este trabajo de proyección continuará en nuevas jornadas.

AFAEB denuncia a Jaime Tohá por maltrato laboral

Luego de las represalias tomadas por el director de Junaeb en contra de los funcionarixs de informática, Afaeb decidió presentar una denuncia en su contra por maltrato laboral. “Los funcionarios de la Unidad de Informática de JUNAEB se encuentran en una situación de maltrato por cuanto han visto mermada su integridad física y psíquica, tal como queda demostrado en las enfermedades laborales declaradas y en el ISTAS 2021, que remarca la gravedad del clima laboral de dicha unidad”, se lee en el documento.

Felipe Larenas Burgos, abogado que representa a Afaeb en la causa, explica porqué la denuncia es contra la máxima autoridad del servicio: “En JUNAEB desde un tiempo a la fecha se han dado diferentes y variadas formas de maltrato institucional donde el responsable legal de prevenirlas o subsanarlas – el jefe superior del servicio – se ha mostrado con muy poca disposición a avanzar en soluciones de casos concretos o incluso más estructurales. Su negligencia no sólo se evidencia con la medición Istas, hoy en riesgo alto, sino en la gran cantidad de procesos judiciales y administrativos abiertos por denuncias de maltrato y acoso laboral, varias de ellas con sanciones para la JUNAEB”, explica.

Nuestra presidenta, Carolina Pizarro, entiende que esta denuncia era necesaria y urgente: “No debemos quedarnos inmóviles ni en silencio, aún cuando se esté ad portas de un cambio de gobierno. Creemos que la única forma de combatir estás prácticas y así proteger a quienes son víctimas, es usando todas las herramientas que tenemos a disposición y con ello, no permitir que se acepten prácticas abusivas que dañan los climas y a las personas”, argumenta.

Recordemos que esta denuncia ocurre luego de la destinación de 3 personas del equipo de informática a otras áreas como represalia ante una carta que enviaron pidiendo se tomaran medidas frente a la negligencia del entonces Jefe del departamento. Antes de eso el
equipo sufrió con medidas que sólo buscaban debilitarlos: Se permitió que otras áreas contrataran servicios informáticos, se les excluyó de los procesos de contratación de servicios externos, se permitió el éxodo de personas sin reemplazos, y ante las alertas que levantaron se les ignoró. Luego sacaron al jefe y acto seguido a tres personas claves del departamento, lxs encargadxs de unidad.

“ESTO ES COMO DEJAR UNA FAMILIA ATRAS”

Domingo Guerrero

Llegó a trabajar en Junaeb el 13 de noviembre de 1978 y hoy acaba de retirarse de la institución. 43 años de servicio por el que está agradecido y orgulloso. Desde Requínoa Domingo Guerrero conversó con nosotros para contarnos cómo está llevando esta nueva etapa de su vida.

Partamos recordando ¿Se acuerda quienes trabajaban con usted cuando llegó a Junaeb?

Sí, claro. Estaba Pedro Bravo, Irma Fuentes, Cristina Bustamante, Augusto Moya, Claudio Leighton, Mónica Rojas, Teresita Maturana, Linda Becerra. Compañeros con los que hasta hoy tengo contacto.

¿Era muy diferente Junaeb?

Sin duda, en el sistema antiguo no habían empresas privadas. En esa época éramos una familia.

¿Cuál cambio fue el más importante en todos estos años?

El mayor cambio sin duda en todo este tiempo fue la tecnología. Me tuve que adaptar de las máquinas de escribir a los computadores. Cambiaron las personas también, empezaron a llegar nuevas generaciones muy capaces, buenas personas, más tecnológicos también. Diferentes a nosotros. Los veo avanzando. A nosotros, los más viejos, nos cuesta un poco el cambio. Por eso mismo yo dije: Dominguito, retírate. Es mejor que te echen de menos a que te consideren un cacho.

Ahora que está dejando Junaeb ¿Cuál es su sentimiento?

La verdad de las cosas es que es muy emocionante, esto es como dejar a una familia atrás. Amo mucho a mi servicio con todo mi corazón al igual que a mis colegas que son maravillosos. Amo a mi Junaeb porque todo lo que tengo se lo debo a Junaeb. Llegué a los 22 años y me retiro con 65. Me emociona.

Cuénteme un poco de su vida personal ¿cómo cambió en estos años?

Yo soy nacido y criado en el campo, pero nunca me gustó el campo para trabajar. Así que fui a la ciudad a buscar pega. Mi jefe Pedro Bravo me impuso como meta que no dejara de estudiar. En el colegio nocturno conocí a mi señora, Hilda. Cuando la conocí ella tenía tres hijos y esos hijos los hice míos. Tuvimos un hijo más y hoy además tengo 6 nietos.

¿Qué mensaje le mandaría a los trabajadores que siguen en la institución?

Que sigan poniendo esfuerzo en el trabajo, y también entregando mucho cariño a los niños que lo necesitan. Junaeb hace un trabajo maravilloso porque todo llega a los niños. A mis colegas nuevos que lo entreguen todo pensando en esos niños.

AFAEB expone en Comisión Investigadora Pae Pap Junaeb-Junji

El lunes 16 de Diciembre se realizó la segunda participación de Asociación de Funcionarios de JUNAEB en la 9a sesión de Comisión Investigadora de los actos u omisiones de la Junaeb y la Junji en relación con la ejecución del “Programa de Alimentación Escolar y Párvulos”

Carolina Pizarro, presidenta de AFAEB, realizó presentación de aspectos generales de JUNAEB y propuestas respecto a como AFAEB visualiza mejoras en proceso del Programa de Alimentación ,Control de contratos y Multas.

Por otra parte, Danton Vera, presidente de FENAEDUP y dirigente nacional de AFAEB, realizó presentación de contexto educativo del pais, desigualdades y rol de servicios publicos en contexto de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad.

Haga click aquí para ver video

Trabajador@s de JUNAEB se suman a Manifestaciones exigiendo Equidad y Justicia para nuestro País

Cuando los niños están primero

Y fue así como estos niños y niñas empezaron a dar señales del descontento que hay en todos nuestros hogares y de a poco fue contagiando a Chile región por región
Es sin duda un momento histórico que no ha logrado ser callada, porque han sido muchos años de silencio, de estirar el sueldo, del endeudamiento que no se termina, sino más bien se arrastra y se agranda…
Son miles de familias, de niños, niñas, jóvenes y ancianos que marchan, que tocan una olla, que cantan, que marchan y levantan sus manos, porque ya dijimos basta.

Los y las trabajadores de JUNAEB no podemos quedar al margen, tenemos el compromiso social y conocemos nuestro territorios, sus vulnerabilidades, la mejor forma de poner a los niños y niñas primero es luchar por su futuro, por un Estado protector que asegure una igualdad real.

JUNAEB tiene la misión de asegurar la igualdad a la educación y hoy la demanda social es justamente aquella. Les invitamos a construirla, súmate a tu barrio, a tus asambleas a tus marchas porque el futuro de nuestros niños y niñas son primero.

A mantenerse firme l@s Trabajador@s de JUNAEB en busca de soluciones reales a demandas de todo un país.

#EstoNoHaTerminado

Honorarios podrán traspasar vacaciones pendientes al cambiar condición contractual a la contrata

Tal como lo habíamos planteado desde un inicio, Contraloría ratificó que al existir el derecho a vacaciones en los contratos a honorarios de más de un año, al ser traspasados a la contrata, estas podrían también traspasarse, no siendo entonces necesario tomarlas antes del cambio de condición, pues podrían usarse posteriormente, dentro del año correspondiente.