AFAEB reconoce labor de funcionarios/as, pero exige que autoridades estén a la altura en el aniversario número 60 de JUNAEB

Este 1 de octubre, en el marco de la conmemoración de los sesenta años de existencia de JUNAEB, la Asociación de Funcionarios y Funcionarias del servicio, AFAEB, destacó la labor y el compromiso que realizan diariamente las y los trabajadores.

“Nos enorgullece profundamente el impacto positivo que nuestro trabajo tiene en la vida de millones de estudiantes y sus familias, siendo nuestra misión una de las más nobles, que es garantizar el acceso y la permanencia en el sistema educativo para quienes más lo necesitan”, afirmó Daniel Bayona, presidente de la directiva nacional de AFAEB.

Aún así, desde la asociación realizaron un diagnóstico desfavorable en cuanto a las condiciones laborales a las que se enfrentan día a día los cerca de novecientos funcionarios a nivel nacional, pese a la relevancia e importancia que tiene la institución para el desarrollo educativo del país.

“Hemos experimentado un creciente deterioro en las condiciones laborales durante los últimos años. Este desgaste se ha visto reflejado en la falta de recursos y en la poca atención que se ha dado a las problemáticas que afectan tanto a los funcionarios y funcionarias como también a nuestros usuarios. A lo largo de estos sesenta años hemos demostrado un compromiso inquebrantable, asumiendo siempre la responsabilidad de mantener en pie una institución fundamental para nuestro país como es la JUNAEB, incluso en medio de la adversidad”, manifestó Bayona.

A la espera de que la Ley Orgánica sea modificada en pos de la modernización de JUNAEB con un abordaje que incluya la visión de sus propios funcionarios y funcionarias, la directiva emplazó a las autoridades a estar a la altura del proceso.

“No podemos seguir cargando con esta mochila sin el respaldo y las soluciones que nos permitan seguir cumpliendo con nuestra misión de manera efectiva y justa. Es momento de que las autoridades reconozcan este deterioro y tomen las medidas necesarias para revertir esta situación. Los funcionarios y funcionarias de JUNAEB merecemos condiciones dignas de trabajo y nuestros estudiantes merecen un servicio a la altura de sus necesidades”, concluyeron.

Audiencia por Lobby AFAEB – FENADEUP con Subsecretaría de Educación

Durante esta jornada se llevó a cabo la audiencia por lobby con la Subsecretaría de Educación. En la oportunidad participaron Gabriel Fernández, asesor del gremio y coordinador de relaciones estratégicas de la Subsecretaría de Educación, Natalia Cortés, asesora del gremio, Felipe Morales, presidente de FENAEDUP y la Directiva Nacional de AFAEB en conjunto.

En la reunión se trataron como temas prioritarios la equidad remuneracional y la Ley Orgánica como ejes en pos de resolver problemáticas de fondo en torno al trabajo decente. Así avanzamos en plantear nuestras demandas y cumplir los objetivos con el fin de que cada funcionario y funcionaria acceda a las mejores y más adecuadas condiciones laborales.

AVANCE DE INDICADORES LEVANTA ALERTAS ANTE POSIBLES INCUMPLIMIENTOS

El miércoles 16 de noviembre se realizó una reunión virtual entre AFAEB y el equipo de Control de Gestión del Departamento de Planificación de la DN para revisar el avance de los indicadores, en virtud de una solicitud que se hizo como directiva.


En esta ocasión se pudo identificar algunos riesgos relevantes relativos a algunos equipos regionales y también de equipos de la DN.


Una especial preocupación merece la mantención de los equipos que el año pasado se comprometieron en virtud del proceso de “modernización” (ej: programas, operaciones ya no existen como tales) y que no fueron modificados, lo que ha traído como consecuencia dificultades en el seguimiento y en las responsabilidades asociadas, con un alto riesgo de no lograr las metas definidas para este año.


Respecto de los CDC regionales donde existe riesgo, la situación más compleja resulta ser la RM, con la casi imposible tarea de lograr la meta  relativa al SIIAC, misma meta con dificultades en Arica, Atacama, Los Ríos y Magallanes aunque con mayor probabilidad de revertir el actual resultado.


El avance de los PMG también deja abierta la preocupación respecto de la capacidad de cumplirlo, dada la baja ejecución presupuestaria a la fecha, a poco más de un mes para que termine el año.


Dado el escenario y la gran preocupación e impacto que implica el incumplimiento de las metas propuestas en términos de las remuneraciones 2023, se solicitó revisar el avance en 2 semanas más.

Dirigentes/as AFAEB se reúnen en jornada de 2 días de trabajo en Santiago

El pasado miércoles 29 de junio nos reunimos el conjunto de dirigentes Afaeb a nivel nacional en Santiago invitados por la dirección del servicio para conocer el resultado del levantamiento de brechas realizado por la Universidad de Chile. 

Esta instancia era un compromiso asumido por la dirección anterior de darnos a conocer a modo de retroalimentación el resultado del proceso.

Junto con la presentación realizada se trabajó en grupos para analizar y proponer algunos criterios para abordar y así reducir las brechas detectadas.

Posteriormente, el departamento de gestión y desarrollo de personas dio cuenta de su actual conformación y lineamientos de trabajo que fueron compartidos y discutidos en mesas temáticas rotativas.De esta manera las dirigencias presentes pudieron plantear sus inquietudes, reparos y propuestas frente a los distintos procesos y áreas del departamento de gestión de personas.

Finalizamos dicha jornada con un trabajo lúdico gracias a la colaboración del actor nacional Samuel Villarroel Lucero.

El día jueves 30 fue un día dedicado al trabajo 100% gremial comenzando con un espacio de autocuidado a cargo de Ana Sermeño, que a través de la biodanza nos invitó a conectarnos con nosotros mismos  y los demás asistentes.

Posteriormente, contamos con la visita de Osvaldo Soto, ex funcionario, hijo de quien donó a Junaeb terrenos en San Vicente de Tagua Tagua, y que nos relató el origen y la motivación de su familia para hacer este valioso regalo a los funcionarios y funcionarias. 

Luego, se exhibió el documental de la CUT llamado “ un verano feliz”, correspondiente a la iniciativa 39 del gobierno de Allende, que incorporaba los balnearios populares. De esta forma revalorizamos la preocupación sindical por la calidad de vida y el derecho al descanso y recreación, que hoy cobra especial importancia a la luz del abandono que se ha  mantenido en el caso de Pucón, Cascadas y ahora, el terreno en San Vicente. 

Luego nos reunimos con la dirección del servicio para manifestar nuestro repudio y unánime apoyo en el caso de acoso y práctica antisindical evidenciada en la Región de La Araucanía, ante lo que exigimos una acción más enérgica, rápida y clara para todo el conjunto de directivxs y funcionarixs.

Finalmente al término de la jornada realizamos nuestra cuenta pública que fue transmitida vía Teams para todo el país y que dio cuenta de las principales acciones desarrolladas entre abril 2021 y junio 2022. 

El pasado miércoles 29 de junio nos reunimos el conjunto de dirigentes Afaeb a nivel nacional en Santiago invitados por la dirección del servicio para conocer el resultado del levantamiento de brechas realizado por la Universidad de Chile. 

Esta instancia era un compromiso asumido por la dirección anterior de darnos a conocer a modo de retroalimentación el resultado del proceso.

Junto con la presentación realizada se trabajó en grupos para analizar y proponer algunos criterios para abordar y así reducir las brechas detectadas.

Posteriormente, el departamento de gestión y desarrollo de personas dio cuenta de su actual conformación y lineamientos de trabajo que fueron compartidos y discutidos en mesas temáticas rotativas.De esta manera las dirigencias presentes pudieron plantear sus inquietudes, reparos y propuestas frente a los distintos procesos y áreas del departamento de gestión de personas.

Finalizamos dicha jornada con un trabajo lúdico gracias a la colaboración del actor nacional Samuel Villarroel Lucero.

El día jueves 30 fue un día dedicado al trabajo 100% gremial comenzando con un espacio de autocuidado a cargo de Ana Sermeño, que a través de la biodanza nos invitó a conectarnos con nosotros mismos  y los demás asistentes.

Posteriormente, contamos con la visita de Osvaldo Soto, ex funcionario, hijo de quien donó a Junaeb terrenos en San Vicente de Tagua Tagua, y que nos relató el origen y la motivación de su familia para hacer este valioso regalo a los funcionarios y funcionarias. 

Luego, se exhibió el documental de la CUT llamado “ un verano feliz”, correspondiente a la iniciativa 39 del gobierno de Allende, que incorporaba los balnearios populares. De esta forma revalorizamos la preocupación sindical por la calidad de vida y el derecho al descanso y recreación, que hoy cobra especial importancia a la luz del abandono que se ha  mantenido en el caso de Pucón, Cascadas y ahora, el terreno en San Vicente. 

Luego nos reunimos con la dirección del servicio para manifestar nuestro repudio y unánime apoyo en el caso de acoso y práctica antisindical evidenciada en la Región de La Araucanía, ante lo que exigimos una acción más enérgica, rápida y clara para todo el conjunto de directivxs y funcionarixs.

Finalmente al término de la jornada realizamos nuestra cuenta pública que fue transmitida vía Teams para todo el país y que dio cuenta de las principales acciones desarrolladas entre abril 2021 y junio 2022.